Programas para la vejez
Por el desarrollo personal del adulto mayor
En la Fundación Voluntariado Juan Pablo II se desarrollan programas de servicios básicos generales que suplen las necesidades y las expectativas de la persona mayor y, otros gerontológicos como actividades de desarrollo y crecimiento personal, promoción, mantenimiento y recuperación de la integralidad de los usuarios. Adicionalmente se amplió el área de impacto, llevando varios de los programas a la comunidad de personas mayores en general y participando en actividades para la formación de jóvenes.
Alfabetización
La Fundación desarrolla un programa enfocado a la inclusión social de las personas mayores, a la recuperación de su autoestima, al fomento de su independencia y a la integración al mundo actual. Es un proceso de alfabetización con metodología, textos y diagramación especialmente diseñado para esta población.


Escucha y Compañía
De manera individual y grupal, las voluntarias hacen la propuesta a las personas mayores que quieren tener un tiempo para hablar.
Este tiempo les permite compartir sus dificultades, sus vidas, sus alegrías, dudas e inquietudes. Es un momento fundamental para el bienestar de los mayores.
Diversión
En grupo o de manera individual, cada semana las señoras mayores tienen un tiempo de distracción para el desarrollo de la lógica, la motricidad, el entusiasmo y el bienestar mental a través de actividades de ocio.


Vivir Concentrados
En esta actividad en grupo, cada semana las voluntarias tratan temas diferentes de cultura general y hacen presentaciones lúdicas y llamativas de estos contenidos, lo cual propicia la participación, la recordación y el ejercitamiento de la memoria.
Actividad Cognitiva
Para desarrollar la lógica, el raciocinio y la memoria, las señoras de la Fundación Juan Pablo II pueden aprovechar este taller, a través de los ejercicios de estimulación cognitiva, conocimiento, recuerdos y experiencias vividas.


Clase de Tejidos
Tejer beneficia la salud física y mental, ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial. Además, es una actividad que les permite usar su imaginación para crear.
Terapia Física Grupal
Con el fin de mejorar la calidad de vida y fomentar la buena salud física de las señoras, se ofrece este taller de Terapia Física Grupal, dictado por una fisioterapeuta y las auxiliares de enfermería. En este espacio, mediante la estimulación, socialización y el disfrute de diversas actividades, pasan tiempos agradables y enriquecedores.


Canto
Cantar es una manera distinta de compartir y el efecto del canto en las personas de la tercera edad es especial, porque, generalmente, cantar formaba parte de la vida cotidiana. Las generaciones pasadas cantaban en la escuela y en sus tiempos libres y eso hace que la persona mayor recupere las canciones —y las historias— que solía cantar de joven y traiga a su vida los mejores recuerdos. Además, es útil en el plano cognitivo, porque exige cierto esfuerzo de concentración en la voz, en el ritmo, en la letra, al adaptarse a la voz de los otros.
Otro punto positivo de cantar es que la persona, al sentirse escuchada por otros, siente satisfacción y eso, a su vez, ayuda a mejorar la autoestima, reforzando la sensación de empoderamiento.
Acompañamiento Espiritual
Cada día, las personas mayores tienen momentos para la oración. En la Fundación se cuenta con el apoyo de la parroquia para ofrecer la confesión y la comunión, y para celebrar la Santa Misa en la sede.


Expresión Corporal
La expresión corporal es la forma más antigua de comunicarse entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos, emociones y pensamientos.
De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con el medio y con los demás. En este taller, las señoras desarrollan sus aptitudes de expresión corporal con el baile, la mímica o el teatro, lo cual también fortalece su salud física.
Clase de Sistemas
Los adultos mayores que estudian o practican una actividad nueva o diferente se mantienen más activos y/o con un cuerpo más sano. La edad avanzada no les impide seguir aprendiendo, estudiando o realizando sueños no cumplidos en la juventud.
El aprendizaje constante en los adultos mayores ejercita su mente, pues el Sistema Nervioso Central (SNC) al activarse con más intensidad incide favorablemente en los otros sistemas orgánicos, tales como el inmunológico, el cardíaco, el respiratorio y el digestivo.
Cada semana, la Fundación ofrece cursos de sistemas para que conozcan cómo usar el computador. En esta clase aprenden a manejar el teclado y el ratón, a escribir un correo, a entrar a Internet, a ver un video y conocimientos básicos de Paint, Word, Excel y PowerPoint.


Clase de Inglés
Desde 2018 la Fundación ofrece cursos de inglés con profesores de universidad para enseñarles, de manera lúdica y recreativa, a hablar este idioma. Este taller favorece la memoria, la lógica y también la creatividad de las personas mayores.
Arteterapia
Los talleres de arteterapia son un aporte innovador para llevar, por medio del arte, armonía al mundo interior de las personas. Les ayuda a producir cambios positivos en su vida, como poder tener una mayor confianza en sí mismos, liberar el estrés y las tensiones de forma positiva, desarrollar la percepción y la intuición, al tiempo que plantear o redefinir el proyecto de vida.


Taller Recuerdo y Sabores
Para mantener el placer de cocinar, el taller Recuerdo y Sabores da la posibilidad a las residentes de conservar la autonomía que tenían antes de llegar a la Fundación. Este tiempo les facilita trabajar sobre los diversos sabores, recordar recetas, ejercitar la motricidad y fomentar con esta actividad la inclusión y autoestima.
Músicoterapia
La musicoterapia aporta beneficios cognitivos, físicos, socio-emocionales y espirituales. Ayuda a mantener las habilidades verbales y la atención, estimula la memoria, incentiva la creatividad, relaja, aumenta la participación y mejora el estado de ánimo y la autoestima, entre otros.
La Fundación desarrolla un programa especial de musicoterapia aplicada a personas mayores para mantener, recuperar o mejorar algunas de las funciones físicas, sicológicas, cognitivas y sociales, a través del manejo de instrumentos y la creación de canciones. Este programa favorece el envejecimiento activo.

